Colonia declarada como Zona Patrimonial por la UNESCO tradición en cultura, teatros, arte, escuelas, danza, tianguis, situada en un punto estratégico por sus cercanía a las principales avenidas, rápidos y fáciles accesos. Se sorprenderá al conocerla, tiene combinaciones para paseos de todos los gustos y pasar un domingo en familia.
Cuando los terrenos aledaños pertenecientes al rancho San Rafael y el Cebollón, fueron adquiridos por los señores Tron, Signoret y García quienes fraccionaron los terrenos; y finalmente sumando los terrenos del rancho Casablanca, Arquitectos y el rancho de San Rafael o el Cebollón conformaron la colonia San Rafael, considerada de las primeras.
Visto a través de períodos de los que estableció la colonia, de 1858 a 1883 se estableció la colonia de los Arquitectos; en 1884 a 1899 se fracciona el Rancho San Rafael; y de 1900 a 1910 se anexa el rancho Casa Blanca y todo este territorio formó la colonia San Rafael. En cuanto al transporte para llegar al sitio donde ahora se ubica la colonia San Rafael, se tenía que tomar un trenecito que te llevaba a las afueras de la ciudad, un lugar lleno de haciendas y ranchos por donde corría el río del Consulado. Por los años 1940-1950 la colonia arropó magníficos centros de diversión, cines y teatros de fastuosa decoración y amplias salas donde se realizaban los estrenos de exitosas obras. El "Broadway de México", como le llamaban algunos. El teatro Aldama, el cine Encanto (1937), el cine Ópera, por citar algunos.